








Campaña de Calidad
Cliente
Facultad de Educación y Trabajo Social
Encargo
Campaña visual y portadas de documentos
Observaciones
Las sesiones de fotos fueron multitudinarias. Gestionar a 500 personas fue un reto.
Briefing
Las facultades tienen que someterse a auditorías cada cierto tiempo para renovar sus diferentes acreditaciones de calidad.
La llegada de los “hombres de negro” siempre se espera con bastante tensión porque en el mundo universitario existe mucha competitividad. Las universidades están inscritas en diferentes ránkings internacionales. Subir o bajar en el ránking significa llegar o no llegar a más alumnado, optar o no a subvenciones y tener más prestigio o perderlo.
Estas visitas, por parte de las personas auditoras, se centran básicamente en la revisión de documentación. El decanato de la facultad de educación y trabajo social de Ourense decidió aprovechar esa visita para darle una vuelta y que no fuera un trámite burocrático más.
Se pensó la preparación de la visita fuera una oportunidad para aplicar y transmitir a toda la comunidad universitaria (profesorado, alumnado y funcionariado) toda la oferta y las mejoras efectuadas en los años en que se implantó el sistema de garantía de calidad.
Solución
Se ejecutó con una serie de paneles colocados por todo el edificio de la facultad, donde se describían todos los ámbitos que son afectados por los estudios de educación y trabajo social: los propios grados, la investigación, las prácticas, la investigación, la movilidad…
Cada ámbito se plasmaba en 4 paneles separados que formaban una unidad. En total fueron 10 ámbitos diferentes los diseñados y 40 paneles diseminados por el edificio de la facultad.
Las imágenes que aparecen en los paneles son de varias sesiones fotográficas del propio alumnado, participando más de 500 personas en ellas.
Hubo feedback positivo por parte de la comunidad universitaria. Y la facultad se nutrió de material gráfico para las posteriores campañas realizadas. El decanato se sorprendió con la acogida y el impacto de las imágenes en la comunidad universitaria. De hecho, la campaña sirvió para apagar voces reticentes por usar la imagen y el diseño para objetivos corporativos de la universidad.
Campaña de Calidad
Cliente
Facultad de Educación y Trabajo Social
Encargo
Campaña visual y portadas de documentos
Observaciones
Las sesiones de fotos fueron multitudinarias. Gestionar a 500 personas fue un reto.
Briefing
Las facultades tienen que someterse a auditorías cada cierto tiempo para renovar sus diferentes acreditaciones de calidad.
La llegada de los “hombres de negro” siempre se espera con bastante tensión porque en el mundo universitario existe mucha competitividad. Las universidades están inscritas en diferentes ránkings internacionales. Subir o bajar en el ránking significa llegar o no llegar a más alumnado, optar o no a subvenciones y tener más prestigio o perderlo.
Estas visitas, por parte de las personas auditoras, se centran básicamente en la revisión de documentación. El decanato de la facultad de educación y trabajo social de Ourense decidió aprovechar esa visita para darle una vuelta y que no fuera un trámite burocrático más.
Se pensó la preparación de la visita fuera una oportunidad para aplicar y transmitir a toda la comunidad universitaria (profesorado, alumnado y funcionariado) toda la oferta y las mejoras efectuadas en los años en que se implantó el sistema de garantía de calidad.
Solución
Se ejecutó con una serie de paneles colocados por todo el edificio de la facultad, donde se describían todos los ámbitos que son afectados por los estudios de educación y trabajo social: los propios grados, la investigación, las prácticas, la investigación, la movilidad…
Cada ámbito se plasmaba en 4 paneles separados que formaban una unidad. En total fueron 10 ámbitos diferentes los diseñados y 40 paneles diseminados por el edificio de la facultad.
Las imágenes que aparecen en los paneles son de varias sesiones fotográficas del propio alumnado, participando más de 500 personas en ellas.
Hubo feedback positivo por parte de la comunidad universitaria. Y la facultad se nutrió de material gráfico para las posteriores campañas realizadas. El decanato se sorprendió con la acogida y el impacto de las imágenes en la comunidad universitaria. De hecho, la campaña sirvió para apagar voces reticentes por usar la imagen y el diseño para objetivos corporativos de la universidad.
Campaña de Calidad
Cliente
Facultad de Educación y Trabajo Social
Encargo
Campaña visual y portadas de documentos
Observaciones
Las sesiones de fotos fueron multitudinarias. Gestionar a 500 personas fue un reto.
Briefing
Las facultades tienen que someterse a auditorías cada cierto tiempo para renovar sus diferentes acreditaciones de calidad.
La llegada de los “hombres de negro” siempre se espera con bastante tensión porque en el mundo universitario existe mucha competitividad. Las universidades están inscritas en diferentes ránkings internacionales. Subir o bajar en el ránking significa llegar o no llegar a más alumnado, optar o no a subvenciones y tener más prestigio o perderlo.
Estas visitas, por parte de las personas auditoras, se centran básicamente en la revisión de documentación. El decanato de la facultad de educación y trabajo social de Ourense decidió aprovechar esa visita para darle una vuelta y que no fuera un trámite burocrático más.
Se pensó la preparación de la visita fuera una oportunidad para aplicar y transmitir a toda la comunidad universitaria (profesorado, alumnado y funcionariado) toda la oferta y las mejoras efectuadas en los años en que se implantó el sistema de garantía de calidad.
Solución
Se ejecutó con una serie de paneles colocados por todo el edificio de la facultad, donde se describían todos los ámbitos que son afectados por los estudios de educación y trabajo social: los propios grados, la investigación, las prácticas, la investigación, la movilidad…
Cada ámbito se plasmaba en 4 paneles separados que formaban una unidad. En total fueron 10 ámbitos diferentes los diseñados y 40 paneles diseminados por el edificio de la facultad.
Las imágenes que aparecen en los paneles son de varias sesiones fotográficas del propio alumnado, participando más de 500 personas en ellas.
Hubo feedback positivo por parte de la comunidad universitaria. Y la facultad se nutrió de material gráfico para las posteriores campañas realizadas. El decanato se sorprendió con la acogida y el impacto de las imágenes en la comunidad universitaria. De hecho, la campaña sirvió para apagar voces reticentes por usar la imagen y el diseño para objetivos corporativos de la universidad.
Construido en
Implementado por
Construido en
Implementado por
Construido en
Implementado por